|                                                           |  | 
			
				|  |   |  |  
				|  |   |  |  
				|  | 
				La confianza y “papelito habla” |  |  
				|  | 
				  
				  
				  |  |  
				|  | 
				
				 “No te fíes ni de tu propia 
				sombra”, escuchaba desde muy pequeña decir a mi padre en forma 
				constante y uff, cuánta razón ha tenido y no porque no podamos confiar 
				en persona alguna sino porque no sabemos quién es quien no se 
				hará acreedor de nuestra confianza, entonces, por si las moscas, 
				arrasemos con todos, ¿no?, eso pareciera. |  |  
				|  | 
				
				            En mis andanzas por la gestión de 
				recursos para la realización de actividades culturales he 
				encontrado personas realmente muy gentiles y desinteresadas que 
				me han dado una confianza, destaco, inmerecida y más si me baso 
				en la sentencia del párrafo anterior pues muchos, sin 
				comprobante alguno, han puesto en las manos que teclean este 
				artículo donativos para la causa de Culturalcingo, A.C., lo que 
				en lo personal agradezco y seguiré agradeciendo siempre. Con 
				esta confianza que da conocerse de muchos años, de toda la vida 
				en la mayoría de los casos tratándose de mi ciudad natal, de 
				haber estado en infinidad de ocasiones compartiendo platillos y 
				festejos de infantes, de grandes, de acontecimientos, charlas, 
				deportes, o de manera indirecta relacionados por trabajo, 
				negocios o vacaciones, o de viejas amistades, se han dirigido la 
				mayoría de las solicitudes de apoyo. Y con esa misma confianza, 
				han dado respuesta todos en forma oral de aquello con lo que 
				contribuirían y, en forma oral, se han hecho los acuerdos. Con 
				esa misma confianza, quienes no han tenido posibilidades de 
				brindar dicho apoyo, lo han manifestado así. Con esa misma 
				confianza, ante esa respuesta, Culturalcingo siempre ha 
				contestado “gracias de todos modos”, pues estamos conscientes de 
				que no es una obligación, de que aun cuando la obligación le 
				confiere al Estado por ser la cultura un derecho constitucional 
				muchas veces sus partidas ya están destinadas a otras 
				actividades, y de que no todos de aquellos independientes pueden 
				apoyar y, sobre todo, de que hay quienes no están interesados en 
				este tipo de participación, unos porque no están de acuerdo en 
				que particulares trabajen en eso y no el Estado mismo, otros 
				porque la consideran un adorno inútil, caso, este último, en que 
				es mejor no incomodar a estas personas y, ya que ése es su 
				pensar, agradecer que nos brinden unos minutos de su tiempo para 
				escuchar nuestra petición. Y, claro, ha habido quien, en una 
				forma velada de negarse, ha afirmado que hará una aportación 
				pidiendo que se le telefonee después y, posteriormente, no 
				responde las llamadas, lo cual es comprensible aunque no 
				aceptable pues significa gastos y pérdida de tiempo. |  |  
				|  | 
				
				            A cambio de su aportación, a los 
				patrocinadores se les anuncia como tales, incluso a algunos se 
				les ha destinado un espacio en la página Tulancingo cultural, lo 
				que beneficia sus ventas y su imagen, por lo que en cierto modo 
				estos apoyos recibidos son retribuidos, de la misma forma que 
				importantes refresqueras invierten enormes cantidades en 
				anuncios en eventos masivos, anuncios que, incluso para un 
				político en funciones, son muy provechosos por muy prohibido que 
				esté el proselitismo en tales circunstancias. |  |  
				|  | 
				
				            Al final, 
				estas actividades 
				culturales se realizan en forma voluntaria, al final los apoyos 
				se piden de buena fe, al final se espera la misma actitud y, por 
				este motivo, no se desconfía de las palabras de los 
				patrocinadores pues se parte de la credibilidad para elegir a 
				quién solicitar un patrocinio y, aun cuando se intuya que no se 
				recibirá dicho apoyo, se mantiene la credibilidad hasta no 
				comprobar lo contrario. Se espera que el patrocinador potencial 
				tenga la misma actitud de buena voluntad y que, cuando ya afirmó 
				qué es lo que va a aportar, en cantidad o en especie, lo cumpla 
				y, en caso de que surgiere algún inconveniente que le impidiera 
				colaborar, lo haga saber en cuanto le sea posible pues la 
				promesa implica que los organizadores ya cuentan con dicha 
				aportación. |  |  
				|  | 
				
				            También siempre, 
				seguramente al igual que ustedes, escuché a mis padres decir “cumple todo lo 
				que digas, si no puedes hacerlo, dilo con tiempo”. Sí, es de 
				gente cabal y honesta, es de profesionales cumplir, y hablando 
				se entiende la gente, cuando alguien se ve imposibilitado a 
				cumplir, es comprensible y perfectamente aceptable. Pero, 
				revisando todos los hilos, queda un cabo suelto: papelito habla. 
				Si se presenta una solicitud especificando o no los 
				requerimientos, ¿es comprobante? sólo de que se solicitó, no de 
				que el patrocinador hará una aportación o si en efecto está de 
				acuerdo en llevarla a cabo. Si todo lo solicitado ha sido de 
				buena fe y basándose en la confianza de la capacidad de 
				cumplimiento de los patrocinadores, y éstos han respondido 
				oralmente, ¿ha sido justo y pertinente no solicitar que se 
				hiciera por escrito? Si los patrocinadores lo han considerado un 
				favor, una "molestia", una obra de caridad ¿es pertinente 
				solicitarles que pongan por escrito su compromiso?, es decir ¿es 
				pertinente provocarles más molestias? |  |  
				|  | 
				
				            Imaginemos por un momento que uno 
				de estos patrocinadores con el que hay una relación de 
				confianza, de muchos años de conocerse, habiendo hecho una 
				promesa de una aportación, decide retractarse sin poner sobre 
				aviso al solicitante
				
				‒caso 
				frecuentísimo y entre gente de confianza, como decía un viejo 
				amigo de la adolescencia ¡hace unos treinta años! y no 
				precisamente Carmen Salinas, se da “hasta en las mejores 
				familias” 
				‒. 
				Imaginemos que el mismo patrocinador había hecho llegar al 
				promotor la información concerniente a los anuncios 
				correspondientes y, no obstante, se retracta 
				
				‒nada 
				inusual en nuestro país‒. 
				Imaginemos que el promotor ya tiene colocados los anuncios de 
				este patrocinador y que, incluso, éste ya tenía noticia de 
				dichos anuncios en panfletos y medios 
				
				‒muy 
				común‒. 
				¿Sería profesional que el mismo auspiciador, teniendo ya la 
				certeza de que no le será posible realizar la aportación, 
				omitiera comunicársela? Sin embargo, me voy más lejos, si para 
				muchos patrocinadores este tipo de aportaciones son favores o 
				"molestias" u obras de caridad a las que no están obligados, 
				parecería luego que es posible pasar por alto comunicar que no 
				se hará la aportación, lo que suscita la pregunta ¿eso mismo se 
				haría, entonces, a un minusválido o a un asilo de ancianos o a 
				un dispensario? |  |  
				|  | 
				
				            Y, en un caso así en particular, 
				¿sería procedente que, argumentando que se contaba con ese 
				patrocinio y que, de haber sabido lo contrario, se habría 
				solicitado a otras instancias, el promotor reclamara la promesa 
				al patrocinador potencial? Si, en respuesta, este último negara 
				haber hecho esa promesa ¿sería cabal?  |  |  
				|  | 
				
				Y ¿si se tratara de un mal entendido? 
				Procedería, entonces, una aclaración, lo que permitiría buscar 
				una solución que convenga a ambas partes, pero si, por lo 
				contrario, ¿el patrocinador sólo niega y se da a la tarea de 
				desprestigiar al promotor entre otros patrocinadores aduciendo 
				su falsedad? O ¿si el patrocinador no lo niega, paga ante el 
				reclamo después de tres meses y se da a la tarea de 
				desprestigiar al promotor aduciendo que nunca hubo un 
				compromiso? Uuuuugg, pues si se trata de “decir”, cualquiera 
				puede decir cualquier cosa a menos que haya un “papelito que 
				hable”, lamentablemente. |  |  
				|  | 
				
				            El problema se reduce únicamente 
				a comprobar apoyos económicos a actividades culturales ofrecidos 
				por los patrocinadores, esto reitera la necesidad no sólo de la 
				solicitud formal sino también de acuerdos por escrito y 
				firmados, y no porque desconfiemos de todos sino porque no 
				sabemos quién es ese alguien que va a fallar porque 
				sencillamente decide retractarse o porque simplemente hablamos 
				distinto unos y otros, porque damos sentidos diferentes a las 
				palabras o porque estamos pensando en otro enfoque de la 
				circunstancia, porque teniendo el mismo idioma las palabras y 
				las frases pueden dar diversas connotaciones, o porque estábamos 
				distraídos o teníamos prisa, en fin, los malos entendidos se dan 
				por mil y una razones, aun cuando conozcamos a la persona de 
				treinta años, como dice mi padre “no te fíes ni de tu propia 
				sombra”, realicemos acuerdos por escrito ya no por cobrar la 
				aportación prometida sino con el solo fin de evitar ser acusado 
				de falsedad. |  |  
				|  | 
				
				             |  |  
				|  | Cristina de la Concha |  |  
				|  |  |  |  
				|  |  |  |  |  |  | 
          	  
          	  
          	
        	
			Día de la Libertad de Expresión: 
			7 de junio ó 3 de mayo 
          	  
    
    Declaración Universal de Derechos Humanos 
			  
          	  
	
    
	De 
    tolerar y tolerancia 
		
        Declaración de 
    Principios sobre la Tolerancia 
	16 
    de noviembre, día Internacional de la Tolerancia 
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              |  |