| 
   
      
		
		EL PROBLEMA DE LA BASURA 
(Tercera 
parte) 
      
Por 
Gloria Valencia Vargas 
  
  
  
¡Qué 
bonito es México! con su enorme riqueza natural, bellas playas, bosques, ríos, 
ciudades históricas, parques plazas y pueblos típicos. Pero estos maravillosos 
lugares están contaminados por la basura que se encuentra dispersa en todas 
partes, ocasionando un grave problema al medio ambiente. 
         
      
Pasan los años y la problemática sigue en pie, nuestro país se hunde en basura, 
la pregunta es: ¿por qué somos un pueblo sucio y desordenado? ¿por qué no hay 
conciencia del daño que se produce al espacio? Vivir en lugar con basura nos 
margina y señala como pueblo. Este párrafo nos reseña cómo eran los suburbios 
pobres hace más de 200 años, visto por un extranjero:  
“…En México, los suburbios son pobres y polvorientos, habitados por las clases 
más humildes. Desperdicios e inmundicias, carroñas de animales y escombros de 
construcciones se apilan a la entrada de las calles. 
Famélicos perros bandadas de buitres y zopilotes sitian estas repugnantes 
barriadas desatendidas, y al pasar por ellas es preciso apresurar la marcha para 
que nuestros ojos y nuestras narices no recojan una mala impresión…” 
Hoy 
el contexto no es muy diferente y se replica en todos los pueblos, ciudades y 
colonias. De esta fea costumbre no se escapa la ciudad de Tulancingo. 
Todos tenemos responsabilidad municipios y población, así como comerciantes e 
industriales en cuanto a la generación de la basura puesto que todos la 
producimos, compramos alimentos y productos que se venden en bolsas de plástico 
y papel, platos y vasos desechables que arrojamos en cualquier parte sin pensar 
en todo el daño que provocamos al entorno, los desechos en la calle van directos 
a las alcantarillas, cuando cae la lluvia siguen su camino a los cuerpos de agua 
dañando los ecosistemas. Otra manera de deshacernos de la basura es arrojarla en 
los terrenos baldíos provocando la proliferación de la fauna nociva que causa 
graves daños a la salud, la basura que se quema contamina el aire con gases que 
son venenosos. 
Así 
como todos somos parte del problema, todos debemos tomar medidas que mitiguen 
los perjuicios que se causan por la basura. Entre las propuestas para solucionar 
el problema de la basura están: 
Una 
campaña permanente en los medios de prensa, las redes, escuelas tiendas, plazas, 
parques y calles, para educar a la población en cuanto al manejo adecuado de 
los residuos sólidos. Poner la basura en su lugar. 
Una 
alternativa es reducir la basura, que todos producimos. Comprar lo que 
realmente se necesita, no adquirir productos que tengan muchos envases. 
No contaminar 
la basura, ni mezclar basura orgánica con inorgánica, residuos tóxicos con 
materiales domésticos, la separación permitirá su reciclaje. 
            Se puede reutilizar los objetos que desechamos o regalarlos a 
quienes los necesitan.
	
		| 
         
		
		
		Reciclar 
		la basura es una solución para resolver el problema, los centros de 
		reciclaje reciben envases de pet, plástico duro, cartón, vidrio y otros 
		materiales.  
Todas estas acciones nos permitirán tener un ambiente más limpio y sano y nos 
quitará el estigma de un pueblo descuidado y sucio.
Hasta la 
próxima. 
		
		
		Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
		
		
		
lolvalart@hotmail.com. 
         | 
		
  
  | 
	 
	 
         
   |