|  | EL REINO 
ANIMAL  Por 
Gloria Valencia Vargas   
Hablo por los que no tienen voz, por los que no pueden defenderse…mhablo por los 
animales que sufren todo de crueldades y agresiones, ésta fue la intervención de 
una ciudadana ante un candidato.  A propósito también de la fotografía que la 
actriz Lucero subió en las redes junto al cadáver de un bello ejemplar y que 
tanto disgusto y rechazo causó a la sociedad, es que  trataremos el tema de los 
animales y sus derechos.   
“México posee  una riqueza enorme de fauna silvestre y domestica: En diversas 
crónicas de la conquista se puede ver la admiración que a los españoles causó la 
contemplación de la rica fauna mexicana… notaron desde luego la ausencia de 
aquellos animales que les eran muy familiares en Europa, tales como las bestias 
de tiro, carga y silla (bueyes, caballos, asnos), así como las gallinas 
domésticas, los perros domésticos, etc. Pero en cambio, encontraron entre 
nosotros muchos animales que les eran desconocidos. El guajolote, llamado por 
ellos gallipavo, que sustituía perfectamente y quizá con ventaja a lo menos en 
lo que hace en la carne, a la gallina europea… Algo de lo que más les llamó la 
atención fue la abundancia de aves canoras.” LOS RECURSOS NATURALES DE MÉXICO Y 
SU CONSERVACIÓN, ENRIQUE BELTRAN SEP 1946.  
Aún con todo el asombro que despiertan estos hermosos seres, el maltrato y la 
tortura hacia los animales han persistido por siglos. Es frecuente ver deambular 
por las calles a los perros en condiciones funestas sufriendo todo tipo de 
ultrajes, otros encadenados en las protecciones de puertas y ventanas, para 
otros infelices el destino es el encierro en lugares pequeños o las azoteas, 
soportando las inclemencias del tiempo y condenados a la tristeza permanente.
 Si 
se trata del campo, los animales de carga tienen que aguantar golpizas, peso 
excesivo en sus lomos hasta que la enfermedad o su verdugo terminen con su vida; 
los cerdos son transportados en las peores circunstancias, muchos 
convulsionándose hasta llegar al lugar de la matanza; la misma suerte sufren las 
reses,  gallinas y borregos que llegan al  rastro.  
 Para tortura, los animales silvestres como los grandes felinos, que son 
arrancados de su habitad natural para ser exhibidos en jaulas pequeñas, en 
lugares y  con climas no aptos para éstos, como son los zoológicos, los circos o 
para colecciones particulares, uno de los malos ejemplos lo encontramos en 
zoológico del Mirador en Tulancingo.   El 
espectáculo dantesco de las peleas de perros, gallos o las corridas de toros, 
que por mucho tiempo fueron parte del folklor, la tradición y el turismo, causan 
muerte dolorosa a estos animales que son criados con esmero para un fin 
espantoso. Debemos tener en cuenta que los animales salvajes por su naturaleza 
no pueden servir de mascotas y que su comportamiento representan un riesgo para 
el ser humano.  
“Como un pájaro libre de libre vuelo, como un pájaro libre así te quiero.” Sobre 
los pájaros que antaño adornaban junto con bellas jaulas los jardines y patios 
de los siglos pasados y deleitaban con su canto a las abuelas, hoy se ha 
demostrado que su canto es de congoja, las aves fueron creadas para volar, no 
para ser comercializadas.  
                                                               EL CHIQUITITO 
 
“¡Cuánto diera por tender sus alas de cromo en aquella azul inmensidad! ¡Con qué 
rabia de placer se hundiría en el verde lujurioso de la fronda exuberante! ¡Cómo 
picotearía allá arriba en la cúpula chispeante que parecía una joya monstruosa 
bañada de sol!...  El 
pobre Chiquitito, el infeliz canario, tenía sed de las aguas de un charco, en 
las que se retrataban una rosa anémica, un girón de nube que pasaba lentamente 
por el cielo… Ansiaba remover las parduzcas hojarascas, esconderse en las 
macetas rotas, posarse en las cornisas musgosas y bañarse en el charco, aquel 
luminoso charco hacia el cual tendían sus cuerpos viscosos los rastreros 
caracoles, y parecía fascinar con su juego de reflejos y colores a las 
lagartijas, que lo miraban de hito en hito con aire de faquires en éxtasis… 
¡Pobre canario, desplumado y viejo!...  
Nacido en la canasta llena de hilas de una pajarera, regalado en una jaula 
dorada, encerrado en incómoda prisión de hoja de lata; siempre los mismos actos, 
saltar del palito al piso inmundo, de ahí al juguete de cristal cuajado en el 
que se sacudía para bañarse…Tomado de COSAS VISTAS (1894), ÁNGEL DEL CAMPO 
Micrós. Tanto las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como la población en 
general tenemos que realizar acciones para evitar el maltrato de los animales 
que son una parte muy importante de este mundo. 
		
		Hasta la 
		próxima. 
		
		
		Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
		lolvalart@hotmail.com. 
   
		  
		
		    |  |