|
Del
Primer Congreso de Literatura en el Archipiélago, por la
Identidad de los Pueblos y la Paz
Agradecimiento de
Gérak Millalonco
"Agradecimientos oficiales por
la
Antología del Congreso Literario del Archipiélago por la Identidad de
los Pueblos y la Paz. Como forma de culminar con esta inmortalización
del Congreso Literario del Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos
y la Paz, extraña locura que en algún momento en Argentina se me ocurrió
realizar, quiero manifestar el más sincero y perpetuo agradecimiento a
todas aquellas personas e instituciones que nos apoyaron en la
realización de este evento, en particular a: • UNESCO, a través de la
Comisión Chilena de Cooperación, por su patrocinio en el evento lo cual
hizo que el Congreso de Literatura en el Archipiélago por la Identidad
de los Pueblos y la Paz, sea el segundo Congreso Literario en Occidente
en estar respaldado por esta entidad. • Foro Internacional por una
Literatura y una Cultura para la Paz, IFLAC, en especial a la Licenciada
María Cristina Azcona de México. • Unión Hispanomundial de Escritores
del Perú, en especial al Licenciado Carlos Garrido Chalén. • Círculo de
la Paz, de Ginebra Suiza, en especial a su Presidente Grabrielle Simonds.
• Monseñor Ricardo Ezzati Arzoobispo de Santiago por su Autorización de
declarar Santo Patrono del Congreso a San Juan Diego de México. •
Monseñor Juan María Agurto Obispo de Ancud por la bendición del Congreso
y su apoyo permanente en la realización de esta actividad. • María Cristina de la Concha de México por enviar desde su país la imagen
de nuestro Santo Patrono. • Señora Jenny Álvarez Vera Diputada por Chiloé y Palena. • Señor Alejandro Santa Tirachini, Diputado por Chiloé
y Palena. • Caja de Compensación “La Araucana” de Castro en especial a
su funcionaria Sandra Barker, por toda la disponibilidad en gestionar el
apego de la entidad a las actividades culturales. • Universidad de
Aconcagua, sede Ancud, principalmente a su Directora Rina Bahamonde y el
personal a su cargo, quienes nos facilitaron la sede de su Universidad
para poder llevar a cabo la inauguración de la actividad. • Conjunto
Folklórico “Raíces de Ancud” quienes gentilmente amenizaron el acto
inaugural con una serie de números típicos de nuestro Archipiélago. •
Ilustre Municipalidad de Ancud, principalmente a su Alcaldesa Señora
Soledad Moreno, por todo el aporte hecho para la realización de la
primera jornada de Literatura del Congreso. • Ilustre Municipalidad de
Quellón, principalmente a su Alcalde Señor Cristian Ojeda, por todo su
apoyo brindado para la realización de la segunda jornada literaria el
día 21 de febrero, especial mención merece la Biblioteca de Quellón y su
encargado Robinson Vergas. • Ballet Folklórico “Ayekantún Pellú” por
amenizar la jornada de Quellón. • Señora Domitila Cuyul, Maestra de Paz
por la bendición Williche al Congreso y Familia Antipani por amenizar la
jornada. • Rodrigo Huala y Familia, por su aporte musical en la Jornada
del día 21 de febrero. • Círculo de Poetas de Quellón, por su
participación y apego a nuestras actividades. • Grupo Folklórico “Raíces
de Lelbun” por amenizar la jornada el día 22 de febrero en tal
localidad. • Señora Haydée Fritz de la localidad de Detico porsu aporte
musical y poético en Lelbun. • Señora Carmen Aguilar Velásquez,
Enriqueta Marío Velásquez, Sergio Marío y Pascual Nahuelquín Vargas
rezadores del Santo Rosario Chilote, por su exposición acerca de esta
antigua tradición. • Señora Marina Subiabre, por su exposición de
Acordeón y folklor Chilote. • Señora Rosa Mayorga, por su apoyo en la
Coordinación del Congreso y la misa patronal del 22 de febrero. • Grupo
musical “Generación Tigre” de Lelbun por amenizar la fiesta de clausura
del evento el día 22 de febrero. • Señores (as) Patricio Duamante,
Rosario Velásquez, Danilo Millán, Adán Rivera, Nancy Delgado, Antonio
Aguilar, Silvia Cádernas, Héctor Remolcoy, Pedrosa Marío, Ramón Paillán,
José Millán, Johana Zuñiga, Sandro Marío, Victoria Aguilar, Cristian
Cuyul y demás vecinos y familiares que me ayudaron desinteresadamente en
la jornada de Lelbun el día 22 de febrero. • Señora Doris Ortiz,
Sacerdotisa del Pueblo Diaguita del norte de Chile, por la Ceremonia de
clausura, “Pago a la Pachamama” el día 23 de febrero en la playa de
Lelbun. • Agradecimiento enorme a quienes hicieron posible este
congreso, a mis amigos escritores, gestores culturales, diplomáticos,
artistas en general de renombre internacional de Chile, Argentina, Perú,
Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, El
Salvador, México, España, El Sahara e Israel que participaron con gran
entusiasmo y apoyo en esta actividad que hoy trasciende de las
fronteras. • Agradecimiento especial y transversal a mis padres Ana
Velásquez y Oscar Millalonco por el apoyo perpetuo en las actividades y
proyectos que emprendo, por el apoyo económico y logístico que brindaron
a esta actividad que hoy trasciende en el extranjero. • Por último pero
claramente no menos importante, agradecimientos a Marisa Aragón Willner,
por la edición y compilación de estos trabajos que hoy forman la
antología del Primer Congreso Internacional de Literatura en el
Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos y la Paz. Gracias sinceras
a todos Gérak Millalonco Velásquez Presidente, Congreso Internacional de
Literatura en el Archipiélago, “Por la Identidad de los Pueblos y la
Paz”"
Gérak Millalonco
http://issuu.com/amarisw04/docs/antologia_chilo____chile_2014
 |
|