| 
        
        Si bien Tulancingo anteriormente había 
        hecho acto de presencia en este tipo de actividades, con ocasión del 3er 
        Encuentro Internacional de Escritores en Salvatierra, Guanajuato tuvo la 
        oportunidad de compartir con los más de ochenta escritores que se dieron 
        cita del 2 al 4 de febrero de este 2006, a través de los siete artistas 
        invitados y que la representaron con una muestra que reunió letras, 
        plástica y música: los poetas  
          
          
          
          Armando Muñoz, 
        Marco Ísgar, 
          
          
        
          Omar Roldán
        y Ricardo Luqueño, quien sustituyó a José Eugenio 
        Ramírez que no pudo asistir, y la cuentista 
          
          
          Cristina de la Concha, 
        enriquecidos con la presencia de  
          
          
          César Blancas 
        y 
        su obra pictórica y la de Rubens con su 
        música y su canción; todos ellos, en esas tierras guanajuatenses, 
        hicieron resaltar nuestra ciudad a nivel nacional e internacional en el 
        ámbito del arte y la cultura desatando vivas y aplausos, comentarios 
        favorables a lo largo del encuentro e invitaciones 
        
        
        a participar en otros foros.   
          
            |  |  
            | Con José Agustín, (de 
            izq. a der.) Rubens, Arcel Muñoz, Marco Ísgar (atrás) Ricardo 
            Luqueño, Cristina de la Concha y César Blancas. |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            | Chauvinistas 
            pero simpáticos, los poetas tulancinguenses se refirieron a su 
            patria chica como "antesala del mundo" y adjetivos del estilo que 
            dejaron una estela de comentarios agradables entre los 
            participantes. |  
              |  |  
              |  |  
              |  |  
              |  |  
              | Cristina de la Concha |  
              | 
            
        También esta página web, 
            
            Tulancingo 
              cultural, 
              tuvo presencia en este encuentro donde le dedicaron 
              un espacio a su presentación. 
               |  
              |  |  |  | 
          
            |  
          
          Esta página 
          recibió la
          
          invitación para 
          su grupo 
          cultural meses antes y tramitó los  para la asistencia a este encuentro 
          en el contexto colonial guanajuatense, la asistencia fue posible gracias a la 
          invitación del Presidente 
          Municipal de   
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           |  
            |  |  
            |  |  
            | Ricardo 
            Luqueño. Leticia Herrera a su derecha. |  
            | 
             |  
            |  |  
            | En las mesas de lectura, Ricardo Luqueño, un joven no muy conocido 
            pero chispeante y vivaz, poetizó gatos y prosificó 
            
             
            A la sombra de un Pirul. |  
            |  |  
            | 
              
              |  
            | Arcel Muñoz 
            impregnó la sala con su  
            Judith, 
            y  
            
            la sangre que escurre de un árbol 
            yerto/ la lanza que empala un sueño/ las tijeras que cercenan los 
            días  conmovió 
            a los presentes. 
             |  
            | Omar Roldán y Arcel 
            Muñoz |  
            |  |  
            | Omar Roldán 
            se hizo oír 
            
            navegante de mares de argamasa, 
            desbaratando 
            amores con el 
            ojo 
            del cíclope estelado
            
            y pescando metáforas  
            con sus 
            
            redes lúdicas de la tarde que muere 
            y de
            
            sus  
            cuatro letras muertas, 
            mientras que 
            los versos de Marco Ísgar pasearon deambulantes, a veces presurosos 
            y turgentes, cálidos y trémulos en su voz escudriñadora contagiando 
            al público sus imágenes. |  
            | 
            
            Cristina de la Concha 
            discurrió entre la paradoja y la sorpresa desde la 
            
            
            Historia de una 
            perdida 
            hasta su 
             
            Al pie de la letra, 
            contoneando su
            
            
            
            
            Pulque para dos 
            –lo más 
            representativo de nuestra región expuesto en este foro– que dejó una 
            huella del terruño en los oyentes. Los lienzos de 
          
          
          César Blancas 
            vistieron de luz y color esta participación tulancinguense que 
            completó su armonía con la música y la inspiración metamorfósica de 
            la canción urbana de Rubens.   |  |