|  |  | 
		
		"diría que para mí el cuento es simplemente atrapar algo que me gusta. 
		Cazar una anécdota, o una parte de la anécdota; reproducir un diálogo; 
		reconstruir una mini situación. Y cuanto más reducida sea la historia 
		aprehendida, más me satisface. Los primeros cuentos que escribí eran de 
		muchas páginas y con el tiempo he podido quitar, quitar y quitar 
		palabras hasta llegar a una especie de síntesis, a un constante resumen 
		en el que me interesa especialmente una prosa muy ceñida donde evito 
		incluso todo tipo de metáforas” 
		
		René Avilés Fabila     
		
		La tarde era calurosa, lumínica. Estaba amparada por risas y voces que 
		se internaban, desde el balneario contiguo, a las carpas del 5º. 
		Encuentro Latinoamericano de Escritores. Un grupo de autoras y autores, 
		provenientes de distintas naciones del continente (Nicaragua, Bolivia, 
		Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Venezuela, 
		México, entre otras naciones), esperaban con profundo interés la 
		participación de René Avilés Fabila, periodista y magnífico escritor, 
		autor de más de cuatrocientos cuentos, muchos de ellos de breve 
		extensión; y de novelas fundamentales en la literatura mexicana, como 
		El gran solitario del Palacio y Tantadel. 
		
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|  |  |  |  
							
							
									
												            					
							
									
												            					
									
				            					
							
												            					
								
				            					
							
												            					
								
								|  | El 19 de abril, comenzaron a reunirse los 
								escritores y artistas invitados por la Unión 
								Latinoamericana de Escritores ULatE, 
								Culturalcingo y CALIPEDIA en Tezontepec de 
								Aldama con el patrocinio de la ULatE, 
								Culturalcingo y Cristina de la Concha, para 
								continuar con el Encuentro Latinoamericano de 
								Escritores sede Tezontepec y, al día siguiente, 
								dar inicio al 2º Festival Internacional del 
								Libro y la Lectura de Tezontepec de Aldama con 
								una muestra gastronómica de la región en el 
								balneario El Huémac, que brindó a los escritores 
								y artistas participantes el Sr. Martín Serrano. 
								
								El exquisito almuerzo culminó con la plática  
								del escritor René Avilés Fabila sobre su 
								experiencia con 'el cuento'.   
								   
								 
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
							
									
												            					
								
								El Sr. Martín Serrano, dando la bienvenida a los 
								escritore y artistas invitados al 2º Festival 
								del Libro y la Lectura de Tezontepec de Aldama. 
							  
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
							
												            					
								Más de René Avílés Fabila: 
							
												            					
								
									
							
							http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/columnas/carlos-ramirez/16578-aviles-el-gran-solitario-de-palacio.html   |  |  
												            					
									
				            					
								
								|  |  |  |  
												            					
							
								
								|  |  |  |  |  |  | 
		
			|  |  |  |  
        |  | 
		
		Cuando llegó el turno al ex alumno de Juan José Arreola y Juan Rulfo, se 
		generó un respetuoso silencio: la atención estaba volcada hacia el 
		director del célebre suplemento cultural El búho, y becario del 
		Centro mexicano de escritores.  
		
		Con la afabilidad y sencillez que le caracteriza, el maestro Avilés 
		-presentado por la escritora Cristina de la Concha (organizadora del 
		evento), y acompañado por el escritor José Antonio Durand- narró sus 
		experiencias y desencantos para llevar a buen puerto proyectos tan 
		colosales como El museo del escritor, el propio El búho, y 
		la fundación cultural que lleva su nombre (cuyo prestigio ensombrece a 
		algunas mezquinas instituciones culturales). 
		
		“Es un país difícil –dijo el invitado-  No sé cómo sea el resto 
		de las experiencias, en ese sentido, en América Latina, pero incluso la 
		cultura en México, regalada, ni siquiera así encaja fácilmente”. El 
		comentario denotó desencanto al explicar que su revista obsequiaba 
		ejemplares para capturar lectores, teniendo como respuesta un rechazo 
		inexplicable en algunos sectores del público, pues no había costo alguno 
		para hacerse de un ejemplar. 
		
		Luego describió las dificultades que superó para independizarse del 
		periódico Excélsior, y llevar a cabo el proyecto por su cuenta, 
		obteniendo con ello pérdidas económicas, pero gratas satisfacciones. Sin 
		embargo, Avilés Fabila, demostrando generosidad, dejó en claro que 
		perder dinero en pro de alcanzar la meta de un país culto, 
		pensante, es algo que no le importa.  
		
		Finalizó su intervención invitando a los autores a visitar la fundación 
		que preside; y reiteró la apertura a recibir nuevos títulos en su 
		museo, mismo que es dirigido por el escritor Bernardo Ruiz, con el apoyo 
		de la esposa de René, Rosario Casco. 
		
		“Les ponemos a su disposición el Museo del escritor, que hemos 
		conseguido fundar y mantener –dice refiriéndose a la labor de su 
		esposa y de él-. Es realmente único en el planeta. No sólo es un 
		museo del escritor en idioma español; porque en él hay libros, obras, 
		objetos, recuerdos de escritores de todas partes del mundo. Baste decir 
		que tenemos un par de originales de Allan Poe, y todas las firmas de los 
		premios Nobel en español, aunque nos falta la de Neruda, porque 
		es cara”. .. 
		
		 “La tarde era agradable, pese a mi indignación pude notarlo”. 
		Así concluye Avilés Fabila uno de los capítulos de su novela Tantadel. 
		En este caso, en esta conferencia entre amigos, en esta cátedra 
		despreocupada y amena entre colegas; entre un maestro y sus escuchas, no 
		existía ningún avistamiento de indignación; todo lo contrario, reinaba 
		un ambiente verídico de camaradería y buenas intenciones. Eso sí, 
		gracias a la naturaleza, a sus bondades, y a la experiencia e inmenso 
		talento de René Avilés Fabila, era imposible notar que la tarde era más 
		que agradable en Tezontepec de Aldama: era perfecta. 
		
		Ulises 
		Paniagua 
		
		2013 
		 |  |  
        |  |  |  |  
        |  | 
		
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
							
									
												            					
							
								
							
                				
												            					
								
								Ulises Paniagua y René Avilés |  |  |  |  | 
	  
	  |