|  | Dr. Ernesto Kahan:Llamado 
			urgente.       
				Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan. 
				Facultad de Medicina. Univ. Tel Aviv. Israel • Académico de 
				honor – Real Academia Europea de Doctores. Miembro Consejo 
				Editorial • Académico de honor – Academia Internacional de 
				Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) España • 
				Académico de honor – Academia Norteamericana de Literatura 
				Moderna Internacional (ANLMI) • World Wide Peace Organization 
				WWPO Presidente Honorario fundador • Vicepresidente 1º - 
				Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso Mundial de Poetas, 
				afiliada a UNESCO • Presidente de Paz-Arte-Cultura PAX • 
				Presidente de ICP-Internacional Coalición por Paz • Miembro de 
				la Asociación General de Escritores de Israel • Ex 
				Vicepresidente – Internacional de Médicos para la Prevención de 
				la Guerra Nuclear- IPPNW e invitado a la ceremonia del Premio 
				Nobel de la Paz 1985 a IPPNW) • Premio Schweitzer de la Paz “Por 
				su valiente acción por la paz en el Medio Oriente” • Director 
				del Blog OME – Organización Mundial de Escritores • • • DNI: 
				Argentina 4363013 ekahan@tauex.tau.ac.il
				---------------------------------------- 
				Llamado urgente * 
				20 de febrero de 
				2022 
				Por Ernesto Kahan 
				En el momento de 
				escribir este llamado urgente, las fuerzas armadas de Rusia y 
				Ucrania, se encuentran enfrentadas en la frontera divisoria, y 
				en todo el mundo se anuncia la inminencia de un inicio de 
				guerra. 
				Por otro lado, 
				estamos muy cerca de ver la terminación de la pandemia de 
				coronavirus, que es una enfermedad infecciosa mundial, provocada 
				por el virus SARS-CoV-2, cuyos primeros casos aparecieron en 
				China en diciembre del año 2019 y que, hasta el momento de 
				escribir esta carta, en el mes de febrero del año 2022, ha 
				producido, más de 400 millones de casos en seres humanos, con 
				unos 5 millones de muertes. Con seguridad hasta que se declare 
				el fin de la misma, se agregarán muchas más vidas humanas 
				afectadas. 
				Durante ese período 
				se han visto muchas escenas de solidaridad mundial y 
				lamentablemente también, mucho desamparo socio económico, al 
				tiempo que, como ya es norma en la presente sociedad, 
				aprovechamiento de grupos financieros y comerciales. La pandemia 
				de COVID-19 sigue provocando estragos en los avances mundiales 
				contra el hambre: entre 2019 y 2020, la población con un consumo 
				insuficiente de alimentos pasó del 8,4% al 9,9% a nivel global, 
				aunque en la región de Europa y Asia Central esa tasa fue de 
				2,4%, destacó la Organización de las naciones Unidas para la 
				Alimentación y la Agricultura (FAO). 
				
				Nunca la 
				civilización humana, estuvo como ahora, con la capacidad de 
				lograr que toda la población del planeta, pueda alimentarse y 
				tener agua para beber y lavarse, tener acceso a la educación, 
				los medios de comunicación y a los servicios para la salud.
				
				Efectivamente, lo 
				que era un imposible hace pocos años, hoy no lo es porque 
				existen los conocimientos y los recursos necesarios para 
				alcanzar esa meta. Pero tampoco, nunca como en el presente, esta 
				misma sociedad tiene la capacidad de destruirlo todo, 
				completamente, hasta el punto de poder borrar para siempre la 
				vida sobre el planeta. Para ello basta con continuar la carrera 
				armamentista nuclear y el uso indiscriminado y criminal de los 
				recursos naturales. La demostración de eso es ya muy conocida. 
				Siento que la 
				mayoría de los científicos e intelectuales del arte y la 
				cultura, bregan por y ansían un mundo más humano y justo, menos 
				violento, más pacífico y saludable para la población y la madre 
				Tierra. Vosotros gobernantes de naciones, tenéis la 
				responsabilidad de actuar en ese sentido. lamentablemente, fuera 
				de palabras, muy poco o nada han logrado hasta el presente. Esa 
				responsabilidad les será reclamada por los pueblos del mundo y 
				la historia. Es urgente, entonces, que hagáis cambios drásticos 
				en las políticas locales y globales, debido a que, 
				1) Los países siguen 
				con sus conflictos entre ellos por hegemonía y territorio. El 
				enfrentamiento en la frontera ruso-ucraniana, es uno de muchos 
				ejemplos. 2) La tecnología de guerra y violencia crece vertical 
				y horizontalmente. 3) Sigue la desigualdad, hambre, mortalidad 
				infantil, agresión a la mujer y a las minorías. 4) La pandemia 
				Corona acelerará desarrollos y políticas globales peligrosas 
				como que las empresas monopolistas controlen la emisión de 
				dinero e instauren controles que limiten drásticamente la 
				libertad de la población civil. 5) Se sigue incrementando la 
				intoxicación mental de la juventud, por medio de programas y 
				mecanismos que utilizan los medios de comunicación y 
				divertimento. 6) Se continúa agraviando a la naturaleza. En 20 
				años se extinguió el 40 % de los mamíferos. 
				Bernardo 
				Kliksberg, asesor de la Organización de las Naciones Unidas 
				(ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, 
				por sus siglas en inglés), comentó “que el mundo tiene siete mil 
				millones de habitantes, genera alimento para 12 mil millones y 
				aun así hay hambre. Y agregó “¿Cómo hablar de avance si uno de 
				cada ocho habitantes del planeta sufre hambre, ocho millones de 
				niños mueren al año por la pobreza y si cada tres segundos 
				fallece un infante por desnutrición y falta de agua potable?” Para conseguir la 
			sobrevida en la Tierra deberemos conseguir paz global en el mundo. 
			Para conseguir sobrevida en la Tierra, debemos obtener paz 
			comprehensiva en el mundo. Para conseguir paz comprehensiva paz en 
			el mundo, debemos lograr un acuerdo global basado en armonía; Para 
			un acuerdo global (Un Nuevo Contrato Social) basado en armonía, 
			deberemos tener tolerancia y respeto por la dignidad del pueblo
 
			
			Sin paz no habrá vida 
			Sin armonía no habrá paz Sin tolerancia no habrá armonía Sin una 
			cultura de la paz no habrá tolerancia Sin una cultura humanista no 
			habrá cultura de paz Sin educación no habrá cultura humanista de la 
			paz Sin democracia no habrá educación Sin educación habrá 
			dependencia, guerra y dolor ¡EL FINAL DE LA VIDA! 
			Presidentes de naciones, 
			primeros ministros, reyes, parlamentarios, jueces, todos en 
			funciones actuales o pasadas, premios Nobel, universitarios, 
			académicos, artistas, etc., ha llegado el tiempo 
			histórico de prohibir 
			las guerras. Este llamado urgente es para obtener vuestra necesaria 
			colaboración en forma de acción y pública declaración. 
			*Este Llamado Urgente, 
			forma parte del libro “Carta abierta a los líderes del mundo”, 
			editado por María Cristina Azcona y Ernesto Kahan, con otros 
			autores, a ser publicado por Cook Communications, en abril-mayo 
			2022.     |  |