| La guerra entre 
			Rusia y Ucrania. Toma de posición equivocada por algunas 
			asociaciones de paz apoyando la invasión Por Ernesto Kahan*   Estimados amigos, En general los 
			conflictos armados ente naciones, generan la aparición de posiciones 
			extremistas entre la gente, que exacerban los sentimientos de 
			identidad y concordia, que contradicen los principios de respeto y 
			tolerancia. Estos principios, no fáciles de ejercer, son 
			indispensables para las asociaciones que promueven la armonía y 
			convivencia entre los pueblos. Cuando la 
			estrategia es reemplazar los conflictos violentos por la solución 
			política de los conflictos armados, que es la necesaria actitud en 
			presencia de armas genocidas que hacen peligrar la continuación de 
			la vida en el Planeta Tierra, lo que se debe hacer es mantener la 
			libertad de opinión y la tolerancia, para poder entender esos 
			conflictos y encontrar la manera de contribuir hacia la negociación 
			política para el alto el fuego y los acuerdos de paz. A fines del siglo 
			XIX y primer tercio del siglo XX, cuando no existían esas armas, en 
			el campo del “Materialismo Histórico”i (Marx, Engels, Rosa 
			Luxemburgo), se aceptaba la lógica de la “Revolución permanente”ii 
			como la garantía para el avance histórico de la sociedad, en 
			esperanza de una sociedad sin clases opresoras. En ese entonces, las 
			políticas del pacifismo, sostenidas por los evolucionistas pacíficos 
			(Socialistas Utópicosiii, Saint Simón, Jean Jaurès, Eduard Bernstein 
			etc,.). Por otro lado, el 
			capitalismoiv en sus versiones liberal y violenta fascista, tiene 
			como desventaja que “suele centrarse en sus efectos más o menos 
			incontrolables sobre el medio ambiente, y su desigualdad de 
			oportunidades sociales en un sistema centrado en el capital”. 
			Además, por su posición individualista extrema, con frecuencia se 
			opone al interés colectivo y no se ocupa de la igualdad social, 
			generando conflictos y guerras” Todos esos 
			conceptos fueros cambiando con la existencia de las armas nucleares 
			y la aparición de cambios sindicales en las sociedades capitalistas 
			y la aparición de contradicciones, por el creciente poder de las 
			burocracias y corrupciones en el campo socialista. Al final de la 
			Segunda Guerra Mundial y la experiencia de la incendiaria criminal y 
			horrenda del Nazismo, se generó una cierta coexistencia pacífica 
			entre el capitalismo y el socialismo, que asumió la política de 
			Socialismo en un solo país, formulada por Joseph Stalinv. Todo eso 
			coincidió con la lógica aparición de organismos como la Sociedad de 
			las Naciones y luego las Naciones Unidas) con sus entidades 
			asociadas (UNESCOvi, OMSvii, etc.) y los acuerdos de desarme entre 
			USA y la URSS Las ONGs (GHAviii, 
			ICPix, IPPNW y cientos más), que promueven la tolerancia política, 
			religiosa, étnica, racial, etc., y su consecuencia la armonía y la 
			solución pacífica de los conflictos armados y el desarme nuclear, 
			necesariamente deben optar por políticas de tolerar la libertad de 
			palabra y de religiones o creencias que constituyen entidades que 
			conforman identidades. Uno de los mejores ejemplos de ello son los 
			artículos 1 y 2, de la Constitución de la UNESCOx: 1. El propósito 
			de la Organización es contribuir a la paz y la seguridad promoviendo 
			la colaboración entre las naciones a través de la educación, la 
			ciencia y la cultura para promover el respeto universal a la 
			justicia, al estado de derecho y a los derechos humanos y las 
			libertades fundamentales que son afirmada para los pueblos del 
			mundo, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, por la Carta 
			de las Naciones Unidas. 2. Para realizar 
			este propósito la Organización: a. Colaborar en la labor de promover 
			el conocimiento y entendimiento mutuo de los pueblos, a través de 
			todos los medios de comunicación masiva y, a tal fin, recomendar los 
			convenios internacionales que sean necesarios para promover la libre 
			circulación de las ideas por medio de la palabra y la imagen. Ante el presente 
			conflicto entre Rusia y Ucrania, ciertas organizaciones, 
			lamentablemente asumen posiciones en favor de una de las partes, y 
			de esta manera, abandonan su misión constitutiva y se desautorizan 
			como ente moderador y mediador pro paz y armonía. La defensa 
			colectiva de los estados miembros de la Organización del Tratado del 
			Atlántico Norte -OTANxi, se obligan a intervenir en el caso de que 
			alguno de ellos se vea atacado por otra parte, hace todo lo posible 
			para generar una insoportable actitud agresiva, luego que el primero 
			de Julio 1991 se desintegró el Acuerdo de Varsoviaxii creado el 14 
			de mayo del año 1955. En 1954, la Unión Soviética propuso su unión a 
			la OTAN, con el objetivo de mantener la paz en Europa, pero los 
			aliados rechazaron la propuestaxiii Por otro lado, 
			organizaciones como IPPNW, (International Physicians for the 
			Prevention of Nuclear War), con gran inteligencia y respeto a sus 
			principios acaba de anunciar “Una declaración conjunta de los 
			médicos IPPNW en Rusia y Ucrania 16 DE MARZO DE 2022 El conflicto entre 
			Rusia y Ucrania continúa, provocando bajas humanas. Y en caso de 
			escalada del conflicto puede provocar consecuencias más graves, 
			implicación de otros países, instalaciones nucleares e incluso 
			enfrentamiento nuclear. Es una gran 
			tragedia en el centro de Europa provocada por la incapacidad de las 
			autoridades para comunicarse y entenderse, y que desean tener 
			beneficios unilaterales para un país sin tener en cuenta los 
			derechos y la seguridad de otros países. El trabajo de 
			cualquier médico en este mundo está estrechamente relacionado con 
			los principios de igualdad y enfoque sin prejuicios en su trabajo. 
			La reciente pandemia de COVID-19 ha demostrado a todos cuán 
			vulnerables pueden ser los trabajadores médicos cuando los sistemas 
			de atención médica se ven abrumados por un desastre de tal escala. 
			La enfermedad, la muerte y el agotamiento generalizados entre los 
			trabajadores médicos han subrayado la necesidad de reinvertir mucho 
			tiempo, dinero y recursos para educar y preparar profesionales 
			competentes y calificados en el campo de la medicina. Rusia y Ucrania han 
			estado estrechamente conectadas entre sí desde el comienzo de su 
			historia. Es difícil encontrar una persona en Rusia que (o cuyos 
			amigos) no tenga parientes en Ucrania. Ambos países son parte de 
			Europa del Este y comparten estrechas conexiones económicas y 
			culturales. Todos estos hechos hacen que todos los médicos se 
			sientan mucho más preocupados por la situación actual de la región. 
			Y la más peligrosa de todas las amenazas posibles es, por supuesto, 
			la nuclear. Somos profundamente 
			conscientes de las consecuencias humanitarias de los desastres 
			nucleares para la salud, el medio ambiente y el clima. La guerra 
			nuclear podría poner en peligro a toda la civilización humana. 
			Incluso una sola detonación nuclear causaría cientos de miles de 
			muertes y las consecuencias a largo plazo durarían décadas. Los 
			hospitales serían destruidos y el personal médico muerto o herido. 
			No hay cura para las víctimas de una guerra nuclear. No hay nada que 
			los servicios médicos puedan hacer para ayudar a las personas. La 
			única opción es la prevención. En un mundo que no 
			solo ha sufrido las consecuencias sanitarias de la pandemia, sino 
			también el aislamiento y la división entre personas, familias, 
			comunidades y naciones enteras, el uso de armas nucleares sería la 
			amenaza final para el sistema de salud y para toda la humanidad. Ha 
			llegado el momento de actuar ahora y hacer todo lo posible para 
			salvar vidas y encontrar formas sabias de colaborar. Hacemos un 
			llamado a las autoridades de las partes enfrentadas y a las 
			autoridades de EE. UU. para que hagan todo lo posible para acelerar 
			negociaciones constructivas y efectivas para establecer la paz en 
			Ucrania a fin de salvar las vidas de los pueblos ucraniano y ruso”.(Lo 
			subrayado es mío)xiv Esto debe ser 
			tomado de ejemplo, en especial cuando uno de los co-presidents de 
			IPPNW, es un médico ruso. *Ernesto Kahan Médico, profesor 
			universitario, poeta, humanista, doctor honorario en literatura ekahan@post.tau.ac.il 
			i  
			
			
			https://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico  
			ii 
			https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_permanente  
			iii Socialismo.
			
			https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3pico#:~:text=Estas%20doctrinas%20profesan%20un%20ascetismo,la%20burgues%C3%ADa%20%5B...%5D  
			iv
			
			https://concepto.de/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo/#:~:text=En%20el%20capitalismo%20existe%20una,sistema%20centrado%20en%20el%20capital  
			v
			
			
			https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_permanente#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20socialismo%20en,fundamentales%20de%20Marx%20y%20Lenin.  
			vi vii OMS Organización Mundial de Salud.
			https://www.who.int/es  
			viii Global-Harmony-  Association 
			
			https://www.facebook.com/peacefromharmony/  ix 
			International Coalition for Peace.
			http://www.icpglobal.org/  
			x Constitución de la UNESCO.
			
			https://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento2961.pdf  
			xi Organización del Tratado del Atlántico Norte.
			
			https://www.caracteristicas.co/organizacion-del-tratado-del-atlantico-norte-otan/  
			xii Historia National Geographic
			
			https://historia.nationalgeographic.com.es/a/creacion-pacto-varsovia_16757  
			xiii  Idem xi xiv A joint 
			statement of IPPNW physicians in Russia and Ukraine.
			
			https://peaceandhealthblog.com/2022/03/16/a-joint-statement-of-ippnw-physicians-in-russia-and-ukraine/
			   |