Tulancingo cultural

tras los tules...

Tulancingo, Hidalgo, México

Principal (portada) en las letras en la música en la actuación en la plástica sociológico y social histórico centros y actividades culturales diversas de Tulancingo gastronómico ciencia y tecnología municipios  hidalguenses
 
anteriores
 
danza performance teatro
 
cine
 
prehispánico
 
tradicional y legendario
interesante
 
hacedores
 
     
 

autores - los maestros en Tulancingo - autores tulancinguenses - autores hidalguenses - libros y revistas - premios y reconocimientos

 
 

bibliotecas - derechos de autor - encuentros y festivales - presentaciones - talleres - convocatorias

 
     
           

7.Sept.25

   
 

Más de El acecho de las musas o inspiración raptada aquí con un clic

 

Videos

 

El acecho de las musas o inspiración raptada©El acecho de las musas o inspiración raptada©

Diseño de portada: la autora©

 

Cristina de la Concha

3 de Mayo - Día de la Libertad de Expresión

 

 

poemas

 

La "terapia" del perdón

 

Más de la autora aquí con un clic

Mitos y leyendas

 
       

 

 

Juan Cú en la presentación de Del tezontle al pecado capital, libro de cuentos de Cristina de la Concha

 

 

Texto de presentación del maestro Juan Cú, Presidente del Consejo Nacional de Escritores Insependientes (CNEI), del libro de cuentos Del tezontle al pecado capital (Del tezontle al terracota).

 

 

 

Si consideramos al escritor Petronio Arbiter, árbitro de la elegancia y secretario del emperador Nerón germánico, y su novela El Satiricón, de la antigua Roma, considerada como el primer ejemplo de cómo se escribe un relato, una leyenda, una novela, el arte de contar se reduce a escribir desde el punto más sobresaliente de la historia del relato, es decir, señalar el clímax de lo que contamos e ir poco a poco desarrollando ese clímax hasta su agotamiento del suceso sin disminuir el alto nivel de constante sorpresa para los lectores: el arte de la «in medias res», cosa ésta que vagamente los libros de retórica de toda Europa anuncian y la crítica y los críticos de literatura a lo largo de los siglos han debido explicar con buena inteligencia primero, y hasta la ambigüedad inaudita después.

  (De ahí la confusión y lucha de escuelas en todo el mundo en busca de nuevas definiciones modernas del cuento, el relato, la novela; y en especial la entrega de los premios Nobel de literatura desde el siglo XX y parte del XXI).

En el libro de cuentos Del Tezontle al Pecado Capital de la escritora Cristina de la Concha, su forma de contar literariamente se ciñe a este antiguo dictamen y original romano, ya que mantiene esa lucha con el leguaje estricto y elegancia de la frase española actual; y logra también, entretenernos en sus variados temas de significación humana y tratamiento sicológico moderno y artístico. Ya los filósofos del racionalismo entre ellos Renè Descartes, y los racionalistas ingleses en su época de gloria, nos había propuesto el cómo pensamos y el cómo sentimos los seres humanos para liberarnos de las ataduras religiosas y éticas de la Edad Media, y aquí un dato no menos importante, que, hasta la revisión en el siglo XIX, se libera a la mujer desde la literatura con la novelística europea, esencialmente y en su temática específica del «adulterio», señalada en las temáticas en casi todas las novelas de los grandes autores occidentales (Madam Bobary de Gustav Flaubert, En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, Balzac, Zolà, etc., piénsese lo que usted quiera inteligente lector sobre el » adulterio» como liberador de las costumbres burguesas provenientes y heredados de los signos aristocráticos europeos); en México, durante los años 9O del siglo XX, Edmundo Valadés y en la primera página de su revista el cuento, nosotros, los talleristas de aquélla época, deliberábamos, junto con don Edmundo, la lectura de las definiciones del arte de escribir cuentos de los diversos autores publicados en la revista, sin que pudiéramos nosotros, los talleristas, ofrecer una solución definitiva de este arte. Mas, ¿qué és una novela sino una serie de relatos y descripciones perseguidos por el tiempo, y ¿qué és un libro de cuentos? sino, contrario al anterior, más que una serie de relatos evadiendo los incómodos rigores de ese tiempo.

La escritora Cristina de la Concha con su libro de cuentos Del Tezontle al Pecado Capital, tiene para ustedes lectores, como lo significa el título de un libro famoso de don Edmundo Valadés: »La muerte tiene permiso«, el mismo permiso pero de la palabra…

Juan Cú, Presidente del Consejo Nacional de Escritores Insependientes (CNEI) 2O25.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

cristinadelaconcha@hotmail.com

https://www.facebook.com/cristina.delaconchaortiz

@dela_concha

 

 
   

 

__________________________________

Gracias por su visita  

 www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados

tulancingocultural@hotmail.com 

Aviso legal para navegar en este sitio

contador web

web counter

Free Website Hit Counter
Free website hit counter
contador de visitas
Contador de visitas

Crossfit bormujos