|  | 
	
	
	2º. Encuentro Estatal de Jóvenes con aptitudes sobresalientes y talentos 
	específicos de Secundarias     
	
	
	Con la participación de 337 asistentes: 177 alumnos, 75 docentes, 42 padres 
	de familia y 43 autoridades, directivos e invitados especiales, se llevó a 
	cabo el 2º Encuentro Estatal de Jóvenes con aptitudes sobresalientes y 
	talentos específicos de Secundarias Generales, el pasado 8 de diciembre. 
	
	Así, en la capital del estado hidalguense, se reunieron los alumnos más 
	destacados de Hidalgo en las instalaciones del CEUNI (UAEH), en un encuentro 
	organizado por la Secretaría de Educación a través de su Dirección de 
	Educación Especial y la 
	
	Coordinación del Proyecto de Atención a Sobresalientes en Secundarias 
	Generales. 
	
	En la 
	ceremonia de inauguración participaron en el presídium: La Dra. Gabriela de 
	la Torre García, Asesora  Nacional del Programa de Atención a 
	Sobresalientes; la Mtra. Ana María Reyes García, Directora de Educación 
	Especial, el Lic. Rafael Mancera Lic.  Mendoza Director de Difusión y 
	Divulgación del conocimiento del Concejo de Ciencia y Tecnología de Hidalgo; 
	Dr. Nestor Quintero Rojas, Director de Relaciones Interinstitucionales de la 
	Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH; Profr. Israel Cantera 
	Reséndiz Jefe de Sector 3 de Secundarias Generales y la Mtra. Silvana Laura 
	Lozano Samperio, Coordinadora del Proyecto de Atención a Sobresalientes en 
	Secundarias Generales. 
	
	El evento dio inicio con la Conferencia Magistral 
	titulada “Neurorrehabilitación con Sistemas Robóticos Complejos”, dictada 
	por el Dr. Omar Arturo Domínguez Ramírez, Profesor-investigador del Centro 
	de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas del Instituto de  
	Ciencias  Básicas  e Ingeniería de la   Universidad Autónoma del Estado de 
	Hidalgo. Se realizaron 21 conferencias  en sala que versaron sobre diversos 
	temas como: Teoría de los antiguos astronautas, Proyecto Fusor: ¿Quién gira 
	alrededor de quién?, Ingeniería Extrema: Construcciones para la Ecópolis del 
	Futuro, Importancia del apoyo familiar 
	en hijos con aptitudes sobresalientes, Lo que cuentan los sueños, 
	Control Temporizado de un Robot de 5 Grados de 
	Libertad Empleando un Controlador Lógico Programable, Estructura Hiper-realista, 
	Lagartos Terribles,  La violencia escolar y otros más, todos de sumo 
	interés. Los talleres ofertados fueron: Arte Mukimono, Ajedrez, Yoga en el 
	aula, Reacción Química, Creación de redes de alumnos sobresalientes y 
	talentos específicos, Robótica, El quehacer del escritor, Levantamiento de 
	pesas y Judo, con la participación del Centro Estatal de Alto Rendimiento. 
	
	
	La comida fue amenizada por el  Grupo Musical “Al cien por ciento”,  Carlos 
	López Lozano y el Grupo Musical “Niose Boy´s”. 
	
	
	Las participaciones artística corrieron a cargo de: 
	Luis 
	Edison Aguilar Guarneros que interpretó 
	
	El Amanecer de Antonio Laguna; Alejandra Lozano Espina interpretando en 
	clarinete el Minuet de Ludwing Van Beethoven, Brayan Pérez Servín con la 
	pantomima: 
	
	Un sueño que no termina. 
	
	
	Intervinieron en las exposiciones: El INEGI, el Museo El Rehilete y  Adriana 
	Nataly Ramírez Malo alumna de la Secundaria General “Profr. David Noble" de 
	Mixquiahuala, quien presentó modelos a escala de Lagartos Terribles.   
	
	    
	
	  
	
	            Centro estatal de Alto Rendimiento 
	
	            Judo   
	
	  
	
	            Exposición y conferencia “Lagartos Terribles” 
	
	  
	 
	
	Conferencia “Proyecto Fusor: ¿Quién gira alrededor de quien?” 
	
	  |  | 
				
							
							
							
							
							
							
							
							
							
								   
	
	
	Participa Cristina de la Concha en encuentro estatal de jóvenes 
	sobresalientes del estado en charla con alumnos inquietos por la creación 
	literaria.   
  
            Ceremonia de inauguración     
  
             Participación Luis Edison Aguilar Guarneros   
  
            Auditorio   
  
            Una clase de Yoga 
          
Los logros son muchos pero los retos siguen siendo más.   |  |