|
1. |
| |
|
El hombre
Juan miró el fragor de aquel cielo: |
|
caudas de
aire azulsucio expulsaban sus pálidos ojos. |
|
Las nubes
eran ubres de piedra opacada |
|
con estrías
de súbitos blancores: |
|
no había
jinetes sobre caballos oscurecidos |
|
en medio del
simple amanecer: |
|
no había
ruidos de dientes petrificándose |
|
ni vísceras
de flores descompuestas: |
|
nada había |
|
más que un
cúmulo de sombras |
|
y desaseadas
transparencias |
|
y con sus
pelos mojados |
|
como raíces
de negror insuficiente: |
|
nada más que
fragmentos de otras bocas |
|
no palabras
ni estallantes sílabas |
|
entre
melodías putrefactas: |
|
ni olores a
ombligo partido |
|
ni excitados
cuchillos hurgando |
|
vientres
desprotegidos y de ácido temblor. |
|
Nada ni palos
o garrotes |
|
ni escudos de
turbia cristalería |
|
o gritos como
coágulos chorreando |
|
brutales
sustancias en calles y banquetas. |
|
Ni carros de
guerra entre moscas de metal delirante |
|
lastimando el
humo desayunero |
|
la grasa
alimentaria el primer sudor: |
|
violentando
maderas y almohadas |
|
y asesinando
huesos ventanas cortinas. |
|
El hombre
Juan miró |
|
hacia la
cáscara renegrida de aquel cielo: |
|
harapos de
luz se descolgaban |
|
como banderas
de sangre resurrecta. |
| |
| |
|
2. |
| |
|
Un hombre
Juan |
|
estuvo en un
sitio aplastado |
|
por las
cenizas de aquel cielo negro: |
|
ya no mira lo
que miró. |
|
Otro un
hombre Pedro |
|
levanta un
pie como un garrote |
|
como un hacha
de tela de cuero de fierro de hule: |
|
cae la pierna
en seguimiento |
|
del inicio
agresivo: |
|
cae golpea
machaca castiga |
|
lastima
lesiona quebranta |
|
dulces
entrepiernas torsos dormidos |
|
narices
sorprendidas omóplatos fatigados |
|
tenues
cartílagos |
|
pelos de
arriba y pelos de abajo |
|
secretas
verrugas lunares ofuscados |
|
y tripas y
cacas expulsadas |
|
de íntimas
camisas y pantalones desmadrándose. |
| |
|
El otro un
hombre Pedro |
|
contempla el
sembradío de fuego |
|
la milpa de
humos y gases oxidados |
|
el movimiento
de un caudal |
|
de sangre
endureciéndose: |
|
contempla el
simple hueco |
|
de la bala
enterrada |
|
el cráneo
entreabierto |
|
con sus
cremas grises y sus babas. |
| |
|
Voces sin
aire llegan |
|
gestos en
cristales muertos |
|
voznadas de
sórdida energía |
|
pútrido
silencio donde los dioses naufragan |
|
palabras en
lenguas polvorientas |
|
mensajes de
corrupta paz |
|
y estandartes
mancillados. |
| |
|
Un hombre
Pedro |
|
limpia con
sus manos y sus trapos |
|
la bragueta
de sémenes triunfantes |
|
las botas
ennegrecidas de jóvenes sangrazas |
|
los palos
destructores de cabezas |
|
las armas de
extranjero metal |
|
hediondas y
asesinas: |
| |
|
en tres mil
Pedros tal vez |
|
y en Vicentes
Wilfridos Davides |
|
Alejandros
Enriques Ardelios: |
|
todos sí
ahora mirando mirándose |
|
en el
cumplido sueño de la bestia peor. |
| |
| |
| |
|
Saúl
Ibargoyen |
|
2006 |