|  | 
      
        |  | 3.Abr.12 |  |  
        |  |  |  |  
        |  | Chihuahua 
 Premiaron a 9 niños narradores rarámuris
 
 
 
 
 La final del evento tuvo lugar en el Distrito Federal y en total
 participaron indígenas de 26 lenguas nativas.
 
 En certamen nacional
 
 Compitieron contra 450 menores de diferentes etnias del país
 
 El Heraldo de Chihuahua
 
 3 de abril de 2012
 
 
 
 David Piñón Balderrama
 
 Chihuahua, Chihuahua.- Nueve niños indígenas de Chihuahua ganaron un
 concurso nacional de narraciones de las etnias de todo el país, en el
 que compitieron 450 pequeños de 20 estados, en un total de 26 lenguas,
 pero sólo fueron seleccionados los 43 mejores, entre los que incluyen
 a los chihuahuenses.
 
 La Secretaría de Educación Pública, dio a conocer los resultados del
 concurso "Las narraciones de niñas y niños indígenas", siendo 10 los
 ganadores de Baja California y 9 los de Chihuahua, mientras otras
 entidades lograron sólo 5 o menos ganadores.
 
 El certamen organizado por la Dirección General de Educación Indígena
 dio como resultado que fueran seleccionadas además las narraciones de
 3 niños de Chiapas en las lenguas tzeltal, tzotzil y zoqui; 5 de
 Durango en tepehuán y huichol; 5 de Guerrero en tlapaneco y mixteco de
 la Montaña de Guerrero; 3 de Nayarit en cora; 2 de Nuevo León, de
 hablantes de náhuatl y purépecha; 5 de Yucatán en maya, y 1 de Tabasco
 en Chol.
 
 De Baja California, el estado con más niños ganadores, fueron
 seleccionados los hablantes de mixteco bajo, mixteco alto, kumiai y
 mixteco de la Montaña de Guerrero, de los municipios de Ensenada y
 Tijuana.
 
 De Chihuahua, el segundo estado con más ganadores, fueron
 seleccionados los niños hablantes de la lengua rarámuri, de los
 municipios de Uruachi, Urique, Guachochi, Carichí y de los
 asentamientos tarahumaras de la capital del estado.
 
 Del total de ganadores, 3 son del municipio de Uruachi: Luz Raquel
 Rodríguez Banda, de la comunidad de San Antonio, quien participó con
 la narración "La fiesta de san Cayetano"; Mariela Briseyda Polanco
 Villegas, de la comunidad de Río de Ánimas, quien presentó "El cultivo
 del maíz", y Álvaro Eleazar Montes Cadena, de Aracoyvo, cuya narración
 se tituló "La siembra del maíz". Las dos primeras fueron dirigidas por
 el maestro Alfredo Tapia Márquez, de la Escuela Francisco Sarabia, y
 el tercero por el maestro Francisco Rodríguez Girón, de la Escuela
 Francisco Villa.
 
 Del municipio de Guachochi fueron dos los ganadores: Aurelia González
 Cruz con la narración "Los trabajos de mi casa", dirigida por la
 maestra Flora Alicia Gutiérrez de la Escuela CIS Eréndira, y el niño
 Jaime Alán Díaz Gardea, de la comunidad de Huillorare, con el trabajo
 "La cueva de los muertos", dirigido por la maestra María Esperanza
 Gardea Espino de la Escuela Miguel Hidalgo.
 
 Del municipio de Urique, de la comunidad de Puerto de Acarabo, resultó
 ganadora la niña Erika Amapa Gutiérrez, con la narración "Entrevista a
 don Miguel González", dirigida por la maestra Noelia Molina Sáenz de
 la Escuela Román Corral Sandoval, mientras que de Carichí fue
 reconocida la pequeña Angélica Ortega Cornelio, de la comunidad de
 Pasigochi, quien fue dirigida por la maestra Martha Yesenia Meraz
 Chacón, de la Escuela Ignacio M. Altamirano.
 
 De la capital del estado fueron seleccionadas las narraciones
 "Costumbres rarámuris" y "El hombre y el león", de las niñas Alicia
 Angélica Reyes Campos, del asentamiento Sierra Azul, y Marisol Chávez
 Chávez, del asentamiento El Oasis, respectivamente, la primera bajo la
 dirección de la maestra Lluvia Selene Martínez Valenzuela de la
 Escuela Florencio Díaz Holguín y la segunda de la mano del maestro
 José Cruz Prieto de la Escuela Kali Rosakame
 
 
 
 FUENTE:
		
		http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n2491395.htm
 
 |  |  
        |  |  |  |  |