Eduardo Hidalgo, desde Tulancingo, nos habla del 
								Foro Arlequín y de lo último que tiene en 
								producción: Jesucristo Súperestrella.
								
								
								Abierto desde abril de 1997, el Foro Arlequín es 
								 un espacio que iniciara Eduardo Hidalgo para el 
								desarrollo teatral en Tulancingo. Con la 
								convocatoria a jóvenes a insertarse en cursos de 
								actuación y a conformar una compañía 
								representativa de Tulancingo, el Foro Arlequín 
								ha realizado 34 puestas en escena con temporadas 
								que van desde uno hasta dos meses, y ahora 
								prepara esta 
								
								obra que marcó un hito en su tiempo, 
								Jesucristo Súperestrella.
								
								
								Para los meses de mayo y junio, se programa el 
								estreno con 18 funciones en el Foro Arlequín y 
								dos funciones más en municipios del estado, de 
								Jesucristo Superestrella que marcará el parteaguas 
								en el movimiento teatral de Tulancingo, 
								generando un nuevo público teatral interesado en 
								los musicales. 
								
								
								El reparto está conformado por 24 actores y 
								actrices, que cantan, bailan y actúan con la 
								música que con los arreglos de Cristian Aguilar 
								y su creatividad recreará, mediante algunos 
								instrumentos musicales y la tecnología actual 
								por computadora, la majestuosidad de la orquesta 
								que acompaña la voz de los actores.
								
								
								El Prof. Roberto Olvera tiene a su cargo la 
								coordinación vocal. Guillermina López tiene a su 
								cargo el montaje de la coreografía y el grupo  Ars-Vita, 
								conformado por Lourdes Miramontes y Ricardo 
								Vega, tiene la realización del vestuario 
								moderno. Y el  artista plástico Antonio Garrido 
								tiene a su cargo la escenografía con un concepto 
								futurista, espacial y post apocalíptico y 
								elementos representativos para cada una de las 
								escenas. 
								
								
								Partiendo como punto de partida que se trata de 
								una opera rock el Prof. Eduardo Hidalgo, 
								Director General de esta obra,  planteó al grupo 
								de creativos y actores el concepto simbólico y 
								post-apocalíptico para esta versión de 
								Jesucristo Superestrella, donde escenografía, 
								música y movimientos encuadran en el mismo 
								concepto con la atmósfera requerida para el 
								montaje de esta obra que aborda valores y 
								mensajes universales, que es necesario reforzar 
								dada la situación en el mundo actual, 
								especialmente entre los jóvenes, señala Eduardo 
								Hidalgo.