| 
         LAS CANCIONES DE LA 
		REVOLUCIÓN 
		
		
		Por 
		Gloria Valencia Vargas 
		  
		  
		Hace más de 100 años en 
		Tulancingo se vivían días de incertidumbre y miedo cuando la población 
		tenía que encerrarse en sus casas por temor a los tiroteos entre los 
		distintos grupos revolucionarios; o que se robaran a las mujeres y a los 
		muchachos se los llevaran a combatir, varios comercios de la calle de 
		Hidalgo fueron saqueados, algunos ranchos fueron incendiados, documentos 
		que eran parte del archivo de la Presidencia Municipal fueron quemados. 
		Eran los días de la Revolución Mexicana. 
“En 1916, la población sufrió 
hambre originada por la falta de subsistencias y en octubre de 1918 se desató la 
influenza española, epidemia que diezmó a la ciudad… 
En 1920 la ciudad fue visitada 
por el General Álvaro Obregón. 
El 15 de enero de 1921, el 
comercio de la ciudad sufrió el saqueo que llevaron a cabo las propias fuerzas 
federales al 37 Regimiento de Caballería que resguardaba la población. El jefe 
de ellas, Capitán Daniel García Teruel, fue perseguido y fusilado el 18 del 
mismo mes. Hay la versión comprobada de que fue un falso levantamiento al grito 
de Viva Murguía… para ocultar un desfalco en los haberes de la tropa pues 
precisamente se iba a pasar revista ese día, y de paso decidieron saquear la 
ciudad, de lo cual se aprovechó en parte el populacho quien consumó lo que otros 
empezaron…” Don Roberto Ocádiz 1940. 
También en esta etapa de la 
Revolución la música y las canciones no pudieron faltar, canciones que 
representan el sentir de un pueblo y que los acompañó a lo largo de su lucha, 
música que refleja el talento y la sensibilidad del pueblo mexicano, los 
corridos son un legado de nuestra cultura artística y musical. 
El corrido es un género 
épico-lírico narrativo, en cuartetas de rima variable ya asonante o consonante 
en versos pares, forma literaria sobre la que se apoya una frase musical 
compuesta generalmente de cuatro miembros, que relata aquellos sucesos que 
hieren la sensibilidad de las multitudes Es necesario apuntar aquí que un gran 
número de corridos han sido compuestos para recordar la vida de algunos 
caudillos como Villa y Zapata, o su trágica muerte. El pueblo mexicano reconoce 
así, con la validez que solo da el tiempo a quienes han sabido representar con 
acrisolada integridad, sus más altos ideales. 
“CORRIDO DEL GENERAL ZAPATA 
Con mi guitarra en la mano 
voy a cantar el corrido 
de un general afamado 
por todos muy conocido 
Nació Emiliano Zapata 
en un risueño pueblito 
del Estado de Morelos 
que se llama Anenecuilco 
En mil novecientos once 
en armas se levantaba 
allá en la sierra suriana 
don Emiliano Zapata.” 
Se han compuesto corridos a 
diversas ciudades, a sucesos históricos, a hombres valientes, a tragedias 
pasionales accidentes o desastres revolucionarios… Tomado del CANCIONERO POPULAR 
MEXICANO 1987. 
Corridos como: La Adelita, La 
Valentina, Carabina 30 30, La Muerte de Emiliano Zapata están presentes en estas 
fechas como recuerdo de La Revolución Mexicana. 
Hasta la próxima. 
		
		
		Sus comentarios serán bien recibidos y 
		tomados en cuenta si los envía a:
		
		
		
		
		lolvalart@hotmail.com. 
		  
		 |