Tulancingo cultural

tras los tules...

Tulancingo, Hidalgo, México

Principal (portada)

en las letras en la música en la actuación en la plástica sociológico y social histórico centros y actividades culturales diversas de Tulancingo gastronómico ciencia y tecnología municipios  hidalguenses
 
anteriores
 
danza performance teatro
 
cine
 
prehispánico
 
tradicional y legendario
interesante
 
hacedores
 
     
 

cultura - derechos humanos - derechos de autor - personajes - indígenas - mujer - día de muertos - técnicas alternativas

 
 

ecología - columnas y artículos - asociaciones y grupos - bibliotecas - escuelas

 
 

caras y gente

 
     
 
       

17.Jul.17

 
 

 

 

De los Pueblos Originarios

 

 

 

Raíz y fronda

 

De las Lengua Originarias por Cristina de la Concha

 

 

 

   

REGIONES INDIAS. AIPIN/

Comisión de Asuntos Indígenas / 5.Jun.17

 

 

Diseñan tres app para aprender las lenguas náhuatl, mixteca y purépecha

El proyecto, realizado por CCE, Ateneo Español y Fundación Telefónica, ya registró 60 mil descargas. Cinco mil de éstas fueron para Vamos a aprender Mixteco en Chicago, España y Alemania

Reyna Paz Avendaño / Crónica

 

Mujer en náhuatl se dice sowatl, fiesta en purépecha se escribe kústawa y kué’e duxen significa flojera en mixteco, ésos son algunos ejemplos de las palabras que cualquier persona puede aprender en tres de las 68 agrupaciones lingüísticas en México, gracias a las aplicaciones desarrolladas por el Laboratorio de Ciudadanía Digital: Vamos a aprender Mixteco, Ñuu Davi del municipio oaxaqueño de Santa Inés de Zaragoza; Vamos a aprender Purépecha, producido en Morelia, Michoacán y; Vamos a aprender Náhuatl, náhuatl de Acatlán, Guerrero. Este proyecto, realizado con apoyo del Centro Cultural de España, Fundación Telefónica México y el Ateneo Español de México, ya cuenta con 60 mil descargas en dispositivos electrónicos, procedentes de México, Estados Unidos, España y Alemania, y busca que cualquier persona sienta atracción y tenga un primer acercamiento autodidacta con el mixteco, el náhuatl y el purépecha.

“Aunque no son aplicaciones que te permitan hablar al 100% una lengua, sí te acercan a ella, te ayudan a entender las maneras más comunes de usar la lengua, es como un gancho para que las personas sientan atracción por la lengua y sus comunidades”, señala Rodrigo García, subdirector de Cooperación Cultural del Centro Cultural de España.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), de las 68 agrupaciones lingüísticas en el país, cuatro concentran el mayor número de hablantes: maya, náhuatl, zapoteco y mixteco; las cuales tienen 179 variantes lingüísticas y aunque dos de ésas fueron seleccionadas para crear las aplicaciones disponibles para iOS y Android, Rodrigo García precisa que la elección se basó en las metodologías ya existentes para la enseñanza de las lenguas indígenas. “En estos tres años que hemos desarrollado los pilotos de las aplicaciones ha habido 60 mil descargas, esto en cuestión de número es bastante interesante porque en el caso de la comunidad de Santa Inés de Zaragoza, es muy pequeña, entonces con la app existe una divulgación importante de la lengua Ñuu Davi, así como de la diversidad cultural de esa comunidad oaxaqueña”, expresa.

Las regiones del mundo desde donde se han descargado las tres aplicaciones, añade, son diversas, por ejemplo, hubo casi 5 mil descargas de Vamos a aprender Mixteco en Chicago, España y Alemania, herramienta que basa sus contenidos en el libro impreso Vamos a aprender Mixteco, editado en el año 2013 por iniciativa de Donato García, habitante de Santa Inés Zaragoza. El Inali presenta en sus estadísticas que una de las peculiaridades de la lengua mixteca es ser la tercera lengua indígena nacional más hablada en el país, además de tener 81 variantes distribuidas en 23 municipios de Guerrero, 141 de Oaxaca y 8 de Puebla, de las cuales la mayor parte está en grado no inmediato de desaparición.

 

¿Cuál es la situación del mixteco en Santa Inés de Zaragoza?

El uso de las lenguas indígenas se sigue perdiendo en todas las comunidades, el caso de Zaragoza es una comunidad predominantemente hablante, en el pueblo viven los abuelos y algunos jóvenes, pero la gran mayoría ha migrado a la ciudad, a la Ciudad de México y a Estados Unidos.

“Pero han construido esta metodología (el libro) para seguir enseñando a las nuevas generaciones su lengua, pero por la dispersión a causa de la migración, es un panorama complejo. La aplicación que retoma la metodología, ha logrado llegar a los habitantes y migrantes de esa comunidad”, responde Rodrigo García.

Guerrero y Michoacán. La app Vamos a aprender Purépecha incluye, música tradicional y un temario de enseñanza que abarca: cómo decir los números, cómo saludar, cómo nombrar los parentescos, cómo decir los nombres de animales, cómo se llama la vestimenta que  usan las mujeres y cómo son las fiestas locales, por mencionar algunos.

“Estas app son herramientas digitales que tienen una longevidad más larga que los soportes de papel. Si imprimes mil libros y no tienes la posibilidad de moverlos en los circuitos tradicionales, no hay un acercamiento tan amplio como con una app. Éstas se pueden descargar en cualquier parte del mundo, ya sean personas de la misma comunidad, investigadores o simplemente quienes querían acercarse a esa lengua indígena”, indica Rodrigo García.

En el caso del purépecha, comenta, es una lengua que se ve amenazada por la migración que se vive en las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán. Actualmente el área de la lengua purépecha se extiende a lo largo de 6 mil kilómetros cuadrados de los 60 mil que tiene el estado de Mi­choacán, en donde el Inali registra 128 mil hablantes.

Para la aplicación Vamos a aprender Náhuatl, destaca García, se enfocaron en el náhuatl de Acatlán, Guerrero, entidad en donde 23 municipios de 81, son hablantes de esa lengua, por ejemplo, en Ahuacuotzingo, Atenango del Río, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Chilapa de Álvarez, Taxco de Alarcón, Tixtla de Guerrero, Zapotitlán Tablas y Zitlala. “Es la lengua más hablada del país, no obstante, ha ido a menos en los últimos 10 años”, indica y resalta que el INEGI señala la existencia de 1 millón 586 mil 884 nahua hablantes de 3 años y más, distribuidos en 16 entidades federativas del país.

 

Las aplicaciones

Vamos a aprender náhuatl. Desarrollada en colaboración con MANUVO y con el Inali. Tiene música de los pueblos mixteco, amuzgo, chatino, tlapaneco, nahua, afromestizo y triqui

Vamos a aprender purépecha. App que tuvo la colaboración de los lingüistas Alicia Mateo y Benjamín Lucas, además de la participación de hablantes de la lengua para las grabaciones. Utiliza piezas musicales como “Pichatarito”, de Jesús Castillejo; “El saludo de urandén”, de Rufino Gabriel Flores, y “El brinquito”, de Gervasio López.

Vamos a aprender Mixteco. Tiene ilustraciones de Horacio Vázquez y el diseño de Marco Barón, mientras que la música es un fragmento de “La bendición”, del grupo Renacimiento Mixteco, de San Francisco Jalpetongo, Nochixtlán.

 

 
 

 

       

______________________________________

Gracias por su visita  

www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados

tulancingocultural@hotmail.com

info@tulancingocultural.cc

Aviso legal para navegar en este sitio

Los contadores anteriores al 24 de noviembre de 2014:

 
 

Visitas en las páginas que tienen el contador:free counter

 
 

free counter

Los nuevos contadores a partir del 24 de noviembre de 2014:

contador de visitas
contador de visitas http://contador-de-visitas.com/signup.php

contador de visitas
Contador de visitas
diseño de logo